Mecanizados Villarreal participa en la creación de un avanzado sistema de emergencias contra incendios en túneles ferroviarios.
Un equipo de investigadores del Instituto de Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València (ITT-UPV), en colaboración con la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat Valenciana (EIGE) y un consorcio empresarial en el que se incluye MECANIZADOS VILLARREAL, han desarrollado un nuevo sistema de gestión de emergencias para actuar en caso de incendio en un túnel ferroviario y facilitar la evacuación de los pasajeros y la tripulación.

Teresa Real, investigadora del ITT-UPV, afirma que "el trabajo que hemos desarrollado mejorará la eficacia de los planes de emergencia, facilitando el trabajo del personal de servicio y ayudando a reducir el número de víctimas, al producirse con mayor efectividad las evacuaciones".
Del subsistema de detección y posición a los de anti-propagación, ventilación e información
El primero de los subsistemas desarrollado en el proyecto permite detectar la existencia y la posición del incendio en toda la longitud del túnel. Una vez detectadas, envía las órdenes correspondientes a los subsistemas de anti-propagación, ventilación e información, con el fin de garantizar una evacuación segura.
A partir del envío de la información de la posición del fuego, se activa el subsistema anti-propagación, que consiste en el despliegue de telas ignífugas a ambos lados del incendio para evitar la propagación del mismo, dejando a su vez un hueco en la zona superior para permitir la evacuación de humo de forma controlada en las capas superiores y evitar así que éste se mezcle con aire limpio de las capas inferiores.
En este punto, según Real, es fundamental el subsistema de ventilación, que permite controlar la salida de humos: "Este sistema ha sido diseñado para que la evacuación sea lo más rápida posible sin que los humos lleguen a enfriarse y mezclarse con aire limpio".
Por último, el cuarto subsistema es el de información, integrado por paneles de mensaje variable que, en función de la localización del incendio detectado, indican las rutas de evacuación más rápidas y seguras.
Simulacro de incendio en el túnel de Serra Grossa (Alicante)
Una vez testeados a nivel de laboratorio todos los subsistemas, el pasado 15 de enero se llevó a cabo un simulacro de incendio en el túnel de Serra Grossa (Alicante), donde se pudo comprobar el comportamiento de los humos, la distribución de temperaturas esperada y el correcto funcionamiento del sistema global.
La Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante participó en la coordinación y gestión del ensayo real del proyecto Firetunnel a través de su Departamento Técnico de Protección Civil y Gestión de Emergencias, planteando cómo se debía realizar este ensayo real y aportando el asesoramiento técnico para poder ejecutarlo. Por su parte, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Alicante (SPEIS) participó trasladando allí dos dotaciones y una docena de bomberos, cabos y mandos.
La intervención se llevó a cabo desde una doble vertiente desde el punto de vista de la seguridad Por un lado, se controlaron los focos de fuego en función de lo establecido en el protocolo de actuación. Además, se vigiló la temperatura del incendio con varias líneas de agua y espuma, manteniendo los niveles adecuados para poder realizar con éxito el ensayo con la máxima seguridad.
Esta intervención sirvió a los bomberos del SPEIS como un ejercicio práctico de una posible intervención con fuego real en un túnel, donde hay establecidas medidas de evacuación, sectorización del fuego y el humo, así como un subsistema de ventilación que proporciona las condiciones adecuadas para la evacuación del humo y los gases generados.
Tal y como estaba previsto, la duración del ejercicio con fuego tuvo una duración aproximada de 15 minutos, tras lo que los bomberos del SPEIS extinguieron el incendio y procedieron a evacuar la totalidad del humo, asegurando totalmente la zona que quedó completamente limpia una vez finalizada la prueba.
El simulacro contó también con la participación del Consorcio Provincial de Bomberos con una dotación de apoyo, además de efectivos del Cuerpo de Policía Local de Alicante.
http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20140117/54398214549/investigadores-crean-un-avanzado-sistema-de-gestion-de-emergencias-para-hacer-frente-a-incendios-en.html